Misión en Ecuador

Rango de precios: desde 10,00 € hasta 50,00 €

Misión en Ecuador

Nuestra misión en Ecuador se centra en Quito y Bahía de Caráquez. Allí realizamos actividades muy variadas ya que hemos creado diversos proyectos con la idea de favorecer los colectivos más necesitados de diferentes edades.

De este modo, disponemos tanto de comedores sociales para niños, como un centro de día que atiende a diario a personas mayores.

SKU: N/D Categoría: Etiqueta:

Descripción

En 1888 se inició el camino, cuando el P. Dehon envió a los Padres Gabriel Grisón e Ireneo Blancoa

Ecuador fue nuestra primera misión en tiempos del fundador, el P. Juan León Dehon. En 1888 se inició el camino, cuando el P. Dehon envió a los Padres Gabriel Grisón e Ireneo Blanco, que fueron expulsados el 12 de junio de 1896 por el Gobierno Liberal. En ese tiempo creamos unos lazos fuertes con la zona, regresar solo era una cuestión de tiempo.

Ecuador se convirtió en el primer país del mundo consagrado al Corazón de Jesús, teniendo como protagonistas a los Padres Gabriel Grison e Ireneo Blanc. Desarrollamos una gran actividad,  sobre todo en materia docente hasta que tuvieron que irse del país ya que existía una tendencia a perseguir a las Congregaciones Religiosas.

En octubre de 1997 llegamos a Ecuador por segunda vez en la historia, tras una parada en Venezuela, siendo el 15 de octubre la fecha oficial de la refundación. Cuatro días después se tomó posesión en la parroquia asignada en Leonidas Plaza, de Bahía de Caráquez.

Así, los Dehonianos cien años después regresamos a Ecuador, volviendo a empezar nuestra misión en Bahía de Caráquez.

Iglesia de San Jorge

En noviembre de 2011 inauguramos la reconstruida iglesia en el barrio de Leónidas Plaza. Esta parroquia fue la primera misión apostólica asumida por la Congregación en Ecuador.

Parroquia Sagrado Corazón

Hay cuatro capillas, en Leónidas Plaza, ciudad de 20.000 habitantes, incluida la gente de los nueve recintos rurales que viven de la agricultura, ganadería, la pesca, los servicios y la industria.

Comedor Infantil Padre Dehon, en «Fanca»

Ofrecemos servicio a 200 niños. El proyecto comprende una alimentación saludable, una formación educativa y el desarrollo humano con el objetivo de elevar la autoestima de los niños más pobres, promoviendo un crecimiento sano y equilibrado.

Comunidades del Campo, en «Fanca»

“Fanca” es uno de los barrios más poblados y pobres, donde viven alrededor de 3.000 personas. En “Fanca” no hay agua potable y la electricidad no es suficiente, los caminos están por asfaltar, no hay zonas verdes… La degradación y el medio ambiente pantanoso hace que se den las condiciones favorables para que se propaguen enfermedades e infecciones como el dengue. Además hay desnutrición infantil. Se vive en una pobreza extrema, lo que significa que los niños tengan que trabajar para ayudar a sus familias, dejando pasar de este modo la oportunidad para crecer y desarrollarse como persona. El nivel educativo en la zona es bajo.

Parroquia de la Merced

Está en la localidad de Bahía de Caráquez y tiene tres capillas. Es una ciudad de 14.000 habitantes, que llegó a tener puerto de mar y estación de tren, que vive del turismo, de la pesca, los servicios y la industria.

Casa “Domus Cordis”

Se inauguró en 2012 y es una casa en la que acogemos a los jóvenes después del colegio, animándoles a llevar una vida con valores cristianos sólidos, realizando las tareas para el colegio y a vivir su fe enriqueciéndola con las experiencias preparadas por los religiosos como un medio más para su discernimiento vocacional.

Movimiento de mujeres

Conocemos las alegrías y las tristezas de las mujeres con el objetivo de ayudarles en su crecimiento, para lo cual realizamos con ellas actividades y formaciones para su progresión.

Comedor Padre Dehon, en el barrio de «Bellavista»

Atendemos a niños de hasta 15 años, que reciben cada día una comida nutritiva, aportándoles los alimentos necesarios para su desarrollo. Bellavista es un barrio pobre, y en los comedores atendemos a los niños con escasos recursos o que no reciben la atención ideal por sus padres al estar trabajando. El objetivo es que, al menos, puedan tener una comida nutritiva al día.

Biblioteca “Gabriel Grisón”

Se creó para favorecer la cultura y estimular en el estudio, principalmente en los niños y jóvenes, además, también se les ayuda a aprender la metodología para estudiar y la práctica para realizar sus deberes escolares, que se conoce como apoyo escolar. Además de ofrecer el servicio de préstamo de libros a usuarios, se realizan varios concursos: el de declamación de Poesía Nacional, la “Hora del Cuento”, además de proyectar vídeos tanto a niños como ancianos.

Centro de día Sagrado Corazón

Cuando llegamos a Ecuador nos llamó la atención la soledad, la inseguridad, el desafecto familiar y el aspecto de tristeza e impotencia que transmitían las personas mayores.

Apadrinamiento de niños

Este proyecto sigue siendo una gran necesidad en nuestro medio por la pobreza existente y valoramos extender el proyecto a los niños necesitados de la parroquia de La Merced, San Jorge y Sagrado Corazón, en Bahía de Caráquez.

Comedor Padre Dehon

Ofrecemos un almuerzo a 145 niños, de entre 4 y 15 niños, y refuerzo escolar para 70 niños tras firmar un convenio con MIES e INFA, organismos pertenecientes al Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador. Además se ofrecen dos cursos básicos de informática para 40 niños. Está proyectado mejorar las estructuras con el objetivo de garantizar más calidad de servicio a los 145 niños en situación de riesgo.

Pastoral de la Salud

Desde la Parroquia de Santa María de la Argelia, situada en el barrio marginal del Sur de Quito, la pastoral de la salud es uno de nuestros campos preferidos de acción apostólica. Se visita a los enfermos durante 20 minutos celebrando el rito de la Comunión del Santísimo, habitualmente con frecuencia de una vez al mes, y se realiza una reunión mensual, que consta de tres apartados: Oración (consideramos una obligación, como personas de fe, rezar por los enfermos que se nos han encomendado), Información sobre las experiencias y puesta en común de lo más significativo de cada visita, y Formación, leyendo y comentando algún artículo para realizar una breve exposición sobre un tema que tenga relación con la pastoral que nos ocupa.

Cuando vemos que el enfermo está más delicado de lo habitual, le administramos el sacramento de la unción de enfermos.

Parroquia Santa María de la Argelia

Está en Quito, en uno de los barrios marginales, de unos 40.000 habitantes. Hay nueve capillas. Realizamos actividades a través de las que transmitimos una educación en valores a través del deporte y mostrar la Argelia como barrio pacífico y no violento.

Callejeros de la Fe

Es un grupo de Pastoral de la parroquia Santa María de la Argelia, que creamos en septiembre de 2015, a través del cual preparamos varias actividades: formación espiritual y primeros auxilios para atender casos de heridas leves que se encuentran en las personas que viven en las calles. El objetivo es salir al encuentro del hermano que pasa hambre, frío, soledad, rechazo, abandono, rechazo… para recordarles que Dios, nuestro Padre, los ama con infinito amor, sin mirar sus pecados, sus faltas, sus errores, sino su ser, su persona.

¿Te gustaría donar otra cantidad?
También puedes hacer tu donativo a través de transferencia bancaria.
Teléfonos Donaciones por transferencia
918 336 470 662 126 876 BANCO SANTANDER ES85 0049 0382 9121 1129 3391

Comedores Sociales Infantiles

¿En qué consiste el proyecto?

En el año 2000 los Dehonianos pusimos en marcha dos comedores sociales infantiles, bajo el nombre de P. Dehon, en Bellavista y en Fanca, dos de los barrios más pobres de Bahía de Caráquez.

Allí cada día se les ofrece una comida nutritiva a pequeños de familias muy necesitadas o que sus padres no los pueden atender por estar trabajando.

Origen del proyecto

Desde el año 2000 está en marcha este proyecto en Bahía de Caráquez.

Gente Beneficiaria

Alrededor de 100 niños de 3 a 17 años reciben cada día su plato de comida. También se proporciona alimento a algunos ancianos que no tienen fuerzas ni recursos para disponer de alimentos.

Con la pandemia de COVID-19 se han ampliado las raciones para poder ofrecer alimento a toda la familia. El servicio se ha aumentado de forma considerable, en el comedor de Bellavista se ha pasado de 40 comidas a 130, y en el comedor de Fanca se ha pasado de 68 comidas antes de la pandemia a 260 raciones.

Objetivos:

A través de estos comedores sociales infantiles queremos que los niños de zonas muy pobres tengan garantizado un plato de comida caliente cada día.

Centro de día Sagrado Corazón

¿En qué consiste el proyecto?

Asistimos a diario a 35 ancianos con alimentación y buscamos los remedios para cualquier deficiencia que tengan. De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, nuestros mayores disponen de un espacio para la convivencia y el afecto, así como un tiempo para reencontrarse con la alegría de vivir.

Para el mantenimiento del centro contamos con la colaboración de la parroquia, el CEAM (Centro de Experiencias del Adulto Mayor) y el servicio de fisioterapia.

Nuestro Centro está reconocido por el Ministerio de Bienestar Social.

Ofrecemos los siguientes servicios:

Comedor

Desayuno
Aperitivo
Almuerzo

Actividades de recreación

Juegos de mesa
Taller de gimnasia aeróbica
Taller de manualidades

Actividades socio-culturales

Danza
Salidas culturales

Servicio de fisioterapia

Atención religiosa

Taller de oración
Eucaristía semanal

Origen del proyecto

En 1997, a las pocas semanas del regreso de los Dehonianos a Bahía de Caráquez, observamos a un gran número de ancianos transmitiendo tristeza, en ocasiones sin disponer la alimentación básica necesaria y arrinconados en sus casas, abandonados.

Inicialmente, para el “Centro de día” adaptamos un lugar en la Iglesia, desde el que atendíamos a cinco ancianos al día. No es un lugar de ayuda alimentaria, algunas personas tienen deficiencias visuales, otras auditivas, de comprensión lectora… y buscamos los remedios.

Gente beneficiaria:

Asistimos a 35 ancianos diariamente.

Cuidado de un Anciano

20 € /mes

Objetivos:

  • Ofrecemos un servicio de alimentación adecuada.
  • Facilitamos la atención de la higiene personal y de la salud.
  • Ofertamos actividades de promoción sociocultural.
  • Acompañamiento espiritual y atención religiosa adecuada.

Educación Integral Talita Kum

¿En qué consiste el proyecto?

Construimos un aula de educación para el cuidado de personas discapacitadas. Hemos adaptado todos los baños para que los minusválidos tengan acceso de manera autónoma.

En nuestro centro asistimos a 20 niños con discapacidad mental para mejorar sus condiciones y ayudarles a progresar. Día a día les ofrecemos formación a través de materias académicas adaptadas a su situación.

A los trabajadores del centro les damos una formación y les ayudamos en la parte espiritual para que puedan afrontar diariamente esta labor de entrega.

El aula acoge a personas de diferentes edades con discapacidades físicas e intelectuales, tanto de Bahía de Caráquez como de poblaciones campesinas, y está dividida en dos secciones: una para mujeres y otra para hombres.

Aparte de las labores formativas, realizamos las siguientes actividades:

Talleres de manualidades, para enseñarles nuevas actividades.
Deporte y juegos, para fortalecer sus músculos.

Origen del proyecto

Desde 2008 se está desarrollando en Bahía de Caráquez.

Gente beneficiaria:

A diario asistimos a un grupo de 20 chicos, de edades diferentes que oscilan entre los 4 y los 52 años, con diferentes grados de discapacidad.

Objetivos:

Intentamos que los más débiles, como son aquellas personas con capacidades diferentes, se sientan seguros de sí mismos y sean capaces de integrarse en la sociedad, facilitándoles unos conocimientos determinados y ofreciéndole los recursos necesarios.

Aula de educación

12.000€

Baño en casa de discapacitados

2.500€

¿Quieres saber más?

Si tienes dudas sobre la misión, sus proyectos o sobre las donaciones, puedes llamarnos o escribirnos